La Casa de las Vides se establece, desde el inicio de su actividad en los años 80, en Agullent. Esta población se ubica en la comarca de La Vall d´Albaida , al sur de la provincia de Valencia.
Accedemos a la zona por la carretera del interior Valencia-Alicante, y dista 89 kilómetros de la capital de la provincia.
Aquí se encuentra uno de los centros productores de plantas de vid más importantes de España. En este contexto es donde La Casa de las Vides goza de un reconocido prestigio.
Tras más de cuatro décadas de trabajo y esfuerzo se ha consolidado como una de las empresas agrícolas avanzadas con mayor solidez y experiencia.
En 1955 nace el primer vivero de Francisco Gandia , como consecuencia de su visita por las zonas de Andalucía, La Rioja y Aragón, donde la demanda de plantas de vivero iba en aumento.
En un inicio se buscaba material tipo «standard»nuevo: 161-49 ,420-A ,R.110 ,41-B , 19.617 .Estas variedades debían sustituir al Rupestris de Lot , Murviedro ,R.31 , ya que estos últimos estaban dando muchos problemas de baja productividad y corrimiento.
En 1959 se define el vivero con el nombre comercial “El Cortijo de las Vides” .Estas empresa se marca una meta principal la máxima calidad de sus plantas. Las plantas necesitan mucha agua para su pleno desarrollo. Entonces es cuando los viveros se trasladaran a la zona de la huerta, con sistema de regadío periódico y seguro .Por estos años aumentara en gran medida la expansión en las zonas de Andalucía y La Rioja.
Con el paso del tiempo fue necesario crear un grupo sindical de colonización. A partir de ese momento se toma el nombre de “La Casa de las Vides” .Se inicia una nueva etapa: la búsqueda de Material Certificado libre de virus. El instituto de Semillas y Plantas de Vivero de Madrid propone a los viveristas que traigan Material Certificado de Francia .Uno de los pioneros será Francisco Gandia . El consigue traer de Francia las siguientes variedades certificadas : SO4 ,420-A,41-B,R.110,R.99
Pocos años después traerá P.1103 ,R.140 ,Cabernet 333 y 13.5 Evex . Todo este material cuando se desarrolló, se comercializo por toda España, desde los pequeños agricultores a las bodegas más prestigiosas y grandes de España
La Casa de las Vides cuidará con esmero este material clonal . Así podrá conseguir estaquilla y estaca de vid de primera calidad y obtener de este modo injertos y barbados certificados-
A partir de 1991 a Francisco Gandia Casanova se les unes sus hijos, Francisco y Reme, creando una sociedad limitada: La Casa de las Vides, S.L
Comienza un nuevo periodo en la vida del vivero. Se busca maquinaria moderna que ayude a producir plantas de alta calidad a gran escala. Se plantan nuevos materiales certificados de selección clonal . Estas plantas pueden satisfacer las siguientes necesidades: resistencia filoxérica y nematodos, adaptación al medio y afinidad con la vinífera injertada.
En fin, las plantas obtenidas serán más adecuadas y con clones más productivos.
Junto con la Conselleria de Agricultura de Valencia se creara una colección de variedades. En ellos se plantan variedades de uva cultivadas en toda España .El objetivo principal de esta colaboración será poder estudiar y comprobar la productividad según la variedad y sus pies.
Con los años La Casa de las Vides ha invertido en diferentes campos relacionados con la viticultura como nuevas fincas para aumentar la producción de plantas, plantaciones de viñedo propias, aunque también en el sector frutícola hasta llegar a la creación de la bodega La Casa de las Vides bodegues i vinyes.
Es por todo esto que la familia Gandia ha llevado a La Casa de las Vides a constituirse como una empresa agrícola de reconocimiento y seriedad intachable